HOJAS DE CÁLCULO
Concepto
Hoja de cálculo electrónica, es un software que se muestra como una matriz de celdas identificadas por letras en cada columna y números en cada fila, donde podemos ingresar información y llevar a cabo un sinfín de actividades. Para el ingeniero francés Pillou, Jean-François (2015) “Una hoja de cálculo es un tipo de documento que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz de filas y columnas”. Estas son de gran utilidad en los más variados ámbitos de la actividad humana hoy en día.
Importancia
Desde el sector empresarial, hasta el sector de educación se han visto beneficiados con la existencia de la hoja de cálculo electrónica, gracias a la funcionalidad de automatización de procedimientos, como operaciones matemáticas, gestión de información, creación de gráficos, etc. Convirtiéndose en herramientas informáticas indispensables en distintas actividades productivas o académicas, gracias a su adaptabilidad y versatilidad. Las podemos encontrar en más de un paquete ofimático tales como Microsoft Office, OpenOffice,LibreOffice, EverNote, etc.
Historia y Evolución
Las hojas de cálculo se basan en el desarrollo matemáticas y escritura donde se acopia data de forma sistemática; que dio origen a las hojas de cálculo manuscrita, tales como la Partida Doble de la Contabilidad (primer sistema de registro contable integral desarrollado por Luca Pacioli) y la estructura matricial para contabilidad del matemático británico Augustus de Morgan.
Unos años antes de la primera hoja de cálculo electrónica
En 1961 Alvarus Mattessich Richard Victor un economista de negocios Austro-Canadiense empezó a introducir la eventualidad de desarrollar hojas de cálculo electrónicas manifestando en su artículo denominado “Budgeting Models and System Simulation”. En 1969 Remy Landau y Rene Pardo desarrollaron LANPAR que era un lenguaje para arreglos aleatorios, sin embargo, era un sistema lento.
VisiCalc: La primera hoja de cálculo electrónica
El inventor de la primera hoja de cálculo es el ingeniero estadounidense Daniel Singer Bricklin junto a Robert M. Frankston, cuya idea le surgió en su época universitaria en Harvard al ver una extensa tabla en pizarra que hizo un docente de su universidad, quien, al encontrar una confusión, tuvo que volver a repetir arduamente una gran cantidad de procedimientos durante sus clases de modelos con tablas. Impulsando esto a Daniel a considerar que se podría llevar a cabo el proceso en una computadora, de una manera dinámica y mucho más sencilla.
Junto con Frankston, en 1978 crea VisiCalc, la primera de todas las hojas de cálculo, que hizo que la PC se convierta en un instrumento importante en el plano empresarial y no solo fuera un hobby reservado para los programadores. Su interfaz fue el pilar para las hojas de cálculo que surgirían más adelante, mediante organización de los datos en celdas y automatización de cálculos. Su distribución empezó al año siguiente.
Multiplan: El predecesor de Excel
En 1982 Microsoft de los estadounidenses Paul Allen y Bill Gates, lanza Multiplan, la cual utilizaba una interfaz gráfica de usuario y no estaba disponible para Windows y solo contaba con 65 columnas y 255 filas. Esta hoja de cálculo fue la base para Microsoft Excel. En ese mismo año hace su aparición SuperCalc, hoja de cálculo desarrollada por Ballaisen Gary, caracterizada por ser capaz de resolver iterativamente celdas dependientes de los resultados de otras celdas.
Lotus 1-2-3 derroca a VisiCalc
En 1983, Mitch Kapor creó Lotus 1-2-3, la cual permitía integrar gráficos, hacer operaciones elementales o rudimentarias de base de datos mediante la búsqueda en tablas. Fue la primera hoja de cálculo en introducir macros, nombres y rangos de celdas. Desde su lanzamiento al mercado consiguió sustituir a VisiCalc, convirtiéndo rápidamente en la nueva hoja de cálculo de referencia. Posteriormente, aparecieron otras hojas de cálculo en el mercado como Javelin (1984), Boing-Calc (1985) e Informix Wingz (1988) las cuales no tuvieron gran impacto.
1-2-3 … Quattro Pro
En 1989 surge Quattro Pro desarrollado inicialmente por la empresa estadounidense Borland International que posteriormente pasó a manos de la empresa canadiense Corel Corporation. El nombre muy particular hacía una referencia indirecta a estar un paso por encima de su competidor Lotus1-2-3. Esta hoja de cálculo que emplea una configuración del teclado similar a Lotus, le llevó afrontar diversos problemas legales, pero ello no fue impedimento para ser considerado por su gran calidad gráfica para ese entonces. Fue la primera hoja de cálculo en permitir múltiples hojas en un solo archivo.
Microsot Excel: La hoja de cálculo más popular
El producto líder en las plataformas Windows y Macintosh es desde 1993 Microsoft Excel (entonces en la versión 5.0), componente de la suite Microsoft Office de la compañía estadounidense Microsoft Corporation. La primera versión de Microsoft Excel para Macintosh fue emitida en 1985, y para Windows se lanzó dos años después. Siendo la primera en permitir personalizar su apariencia tal como fuentes, atributos y celdas; así como la actualización automática ante modificaciones de los cálculos realizados.
Con el pasar del tiempo Microsoft Excel logró facilitar su nombre a toda hoja de cálculo en general, logrando de esta manera una gran popularidad. Desde su lanzamiento ha seguido mejorando adaptándose a las nuevas necesidades, permitiéndole a pesar de las diferentes alternativas en el nuevo milenio como Google Sheets, LibreOffice Calc, ¡Work Numbers, WPS Spreadsheets, Open Office Calc, Gnumeric, Zoho Sheets, SoftMaker Office, entre otras, seguir siendo una de las más populares y utilizadas; gracias a su fácil manejo y sobre todo a su versatilidad, ya que es capaz de cumplir con casi cualquier requerimiento, debido a sus diversas funciones y a su lenguaje de programación integrado.
Principales usos
Las hojas de cálculo entre sus principales funciones permiten:
- Gestionar Información para la toma de decisiones.
- Aplicar fórmulas y operaciones.
- Construir plantillas digitales automatizadas.
- Cálculos estadísticos.
- Hacer Gráficos.
En la actualidad, las hojas de cálculo electrónicas siguen evolucionando acorde a las nuevas tendencias, como por ejemplo la funcionalidad de permitir trabajar de manera colaborativa en tiempo real, guardando automáticamente el progreso en la nube.
Comentarios
Publicar un comentario